Search results:
Found 3
Listing 1 - 3 of 3 |
Sort by
|
Choose an application
A diferencia de los años 60 y 70 cuando la literatura se conectaba con aquellos saberes legitimadores capaces de garantizar un método y una epistemología fiables, tal como ocurría con las díadas literatura y psicoanálisis, literatura y lingüística, u otras similares–lo que Carlos Altamirano denominó “ciencia piloto”-, la noción “literaturas compartidas” hace valer la conjunción y de un modo más radical y sin jerarquías. Pretendemos mostrar aquí cómo la experiencia de la literatura en la contemporaneidad, en un gesto democrático que juega con infinitas formas, es un compartir (convivir) los restos, las fronteras, las zonas liminares, las continuidades y discontinuidades con las distintas esferas de la cultura y con su propia tradición; pero también cómo esa experiencia es un volverse asimetría, sublevación contra lo idéntico, lenguaje todavía inaudible a la espera de una escucha que lo descifre y que lo ponga al día.
Argentina --- literature --- literatura
Choose an application
Este libro recoge las conferencias dictadas en el marco de la I Jornada Académica de la Maestría en Lingüística. La propuesta de este volumen es la de comenzar a trazar un recorrido por las diferentes orientaciones teóricas de la disciplina que han tenido lugar en el territorio nacional y plantear un estado de la cuestión, apuntando así a la reflexión sobre las bases teóricas, metodológicas y experiencias concretas que han conformado el panorama de la lingüística en la Argentina. Para ello, contamos con la colaboración de diferentes especialistas que, en los trabajos recopilados, trazan los primeros puntos en el mapa propuesto.
Jornada Académica de la Maestría en Lingüística --- Argentina --- filología --- lingüística
Choose an application
Este libro está compuesto por seis capítulos, cada uno de los cuales aborda un período particular de la historia política argentina. Poseen el común denominador de ocuparse de la conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810, vista a través de periódicos impresos. Es así que el lector encontrará a los autores trabajando tanto con La Gaceta Mercantil, un periódico característico del siglo XIX,como con los diarios El Día o La Nación, de plena vigencia en la actualidad. ¿Existe una necesidad de conmemorar las fechas patrias? ¿Por qué y para qué se celebra una y otra vez, año tras año, un acontecimiento como el citado? Éstos son algunos de los interrogantes que intentan responder los autores. Todos ellos pertenecen al equipo interdisciplinario que desarrolla un proyecto de Investigación en el marco del Programa de Incentivos a la Investigación de la Universidad Nacional de La Plata.
Argentina --- Revolución de Mayo --- historia política --- Siglos XIX-XXI --- Political history --- 19th-21st Century
Listing 1 - 3 of 3 |
Sort by
|